http://www.laotraandalucia.org/rss.xml
Por primera vez, un presupuesto de la Junta de Andalucía ha sido votado afirmativamente por la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), y este radical cambio de actitud ha corrido a cargo de su nuevo representante en el grupo parlamentario de IU, Álvaro García Mancheño, que ha votado a favor de los presentados por el Gobierno para el 2015.
Cada vez es más evidente que cuando García Mancheño marcaba distancias con Sánchez Gordillo, al que sustituía recientemente como parlamentario, con afirmaciones como “no vengo a romper el grupo, ni a crear ninguna diferencia ni disyuntiva” o “me veo como una persona útil para IU”, no realizaba opiniones personales. Que cuando hacía esta otra tan taxativa de “la CUT va a seguir siempre en IU”, lo que estaba expresando era una decisión colectiva de cambio adoptada por los dirigentes de la organización.
Ya hizo un primer gesto para escenificar ese cambio hace un par de semanas en su toma de posesión como parlamentario. Por un lado mantuvo el formalismo “izquierdista” de jurar por “imperativo legal”, pero lo hizo con una indumentaria en la que quedaban arrumbadas las camisas a cuadros y los pañuelos palestinos de Gordillo, sustituidos por una chaqueta de sport, elemento imprescindible para todo parlamentario "serio" de "izquierdas" en acto de servicio. (Ver foto adjunta a la noticia).
Si quedaba alguna duda al respecto, Mancheño la ha despejado votando afirmativamente a los presupuestos presentados por el Gobierno de la Junta de Andalucía. Lejos quedan las actitudes de intrascendente pero simbólica rebeldía de Sánchez Gordillo, y por tanto de la CUT, cuando éste no lo hacía en contra ni se abstenía, pero al menos se ausentaba para no tener que votarlos. Esta vez la CUT ha abandonado esa actitud de ambigüedad calculada y ha querido escenificar la nueva actitud llevando a cabo un acto público de acatamiento de la disciplina de voto en IU.
Por contra, el que sí dio la nota fue, en su intervención en representación de Izquierda Unida, el “comunista” Ignacio García, que lejos de ser mínimamente crítico con unos presupuestos claramente continuistas, se entregó a una defensa cerrada de los mismos y, sobre todo, de la labor de IU. García se vanaglorio de que gracias a ellos se “consolidaba la estabilidad” en Andalucía “establecida sobre la columna de vertebral de IU en el Gobierno”.
Estas afirmaciones contradicen la que hizo posteriormente, cuando declaró que IU aspira “a gobernar con mayoría y tener poder real en Andalucía”. ¿Cómo puede carecerse de poder real y ser columna vertebral de un gobierno? ¿Y sin poseer poder real dentro de él qué sentido tiene formar parte del gobierno? Como es lógico, la única conclusión posible es que hay otros incentivos que les compensa esa falta de capacidad de determinación real dentro de la Junta. Basta con ver el listado de colocados y sus retribuciones para comprender cuales pueden ser.
IU se queda en el Gobierno, pero a lo mejor se va, o quizás no, quién sabe.
Es dentro de este contexto en el que hay que analizar los acuerdos de la reciente Asamblea de IU celebrada el pasado domingo, en torno a sus debates sobre si mantenerse en el Gobierno de la Junta, así como los debates internos de la CUT acerca de permanecer en Izquierda Unida.
En apariencia había dos posturas en la Asamblea, la mantenida por la mayoría (el PCA) y la de algunos sectores minoritarios, como Izquierda Abierta o IU por la Base ( en la que se integra la CUT). El PCE era partidario de permanecer en el gobierno pero obligando al PSOE a aceptar ciertas propuestas legislativas que, sin suponer transformaciones objetivas para la realidad socioeconómica de nuestra tierra, si podrían ser vendidas como tales a sus bases y su electorado, justificarán así el pacto de gobierno. Por su lado, IA y la CUT, aunque apostaban verbalmente por la salida, en realidad sólo proponían un referéndum para que las bases decidieran. Algo similar a lo solicitado en 2012 para entrar en dicho gobierno.
Este referéndum, como el anterior, está destinado a perderse, dado que la inmensa mayoría de los afiliados de IU son militantes del PCE o están controlados por ellos. Luego esta propuesta de referéndum no pretendía lograr verdaderamente la salida del gobierno sino sólo visibilizar una supuesta actitud diferenciada. En este sentido, “IU por la base” cada vez recuerda más en su papel en IU al meramente testimonial de Izquierda Socialista en el PSOE.
Al final se alcanzó un acuerdo de consenso, que podrían haber titulado: IU se queda, pero a lo mejor se va, o quizás no, quién sabe. El PCE acepta un referéndum, pero sólo como posibilidad y a partir de junio. La Dirección de IU en Andalucía queda autorizada a convocarlo en el caso de que considere que no se están cumpliendo los acuerdos adoptados en su día con el PSOE. Con ello ambas partes ganan. El PCE logra la permanencia en el gobierno y, a la vez, se dota de un arma de chantaje para lograr mínimos legislativos que le valgan para justificarlo. En cuanto a la CUT, consigue argumentos para justificar su permanencia dentro de IU sin perder esa aureola de rebeldía. Incluso puede vender su derrota a los militantes y simpatizantes como una victoria.
La trascendencia del resultado y del propio referéndum es nula. dado el control del PCE. Que se celebre o no dependerá de ellos, así como su resultado. En este sentido, escoger junio es significativo. Las próximas elecciones “autonómicas” tocan en marzo de 2016. Esto quiere decir que éste es el último año de gobierno efectivo. Y antes de junio están las municipales de mayo. Dependiendo de los resultados de las locales, PSOE e IU se podrían plantear un adelanto de las andaluzas, con lo que el referéndum podría ser el pretexto. En caso contrario, IU podría jugar la carta del no es necesario porque se están cumpliendo los acuerdos, o incluso podría retrasarlo y hacerlo en otoño, con lo que lo convertiría en campaña de propaganda, pues de hecho la legislatura tendría para entonces, como el “gobierno de progreso”, los días contados.
En cualquier caso, hay dos afirmaciones que se deducen de lo expuesto. La primera que Izquierda Unida se mantendrá en el gobierno hasta el último día, y si lo abandona con anterioridad será una salida pactada con el PSOE por mutuo interés. La segunda es que la CUT va a seguir siempre en IU, como dijo Mancheño. Su nueva actitud lo demuestra. En realidad nunca ha pensado en salirse. Esa posibilidad nunca ha sido para la dirección de la CUT más que un elemento de presión dentro de IU, como el referéndum lo es para IU dentro del gobierno.
La CUT sólo se plantearía seriamente la posibilidad de salirse de Izquierda Unida, si se produjese un vuelco electoral en las locales que predijese una catástrofe de tal magnitud en las andaluzas, que hiciese que IU se convirtiese en un obstáculo para que sus vitalicios dirigentes mantuvieran cargos y liberaciones, así como la obtención de las subvenciones y ayudas institucionales para sus municipios. Esas que les permiten vender logros a sus bases y a sus votantes.
La Otra Andalucía
viernes, 26 de diciembre de 2014
jueves, 25 de diciembre de 2014
Lectura
martes, 23 de diciembre de 2014
Adormidera
A ver compañeros y compañeras, el efecto podemos, no es más que lo que Marx definió como religión, es el mismo efecto.
Ante un pueblo que inicia una revuelta de tal índole que el gobierno ha tenido que protegerse con leyes anti y contra democráticas, lo mejor es inventar un movimiento que represente todas sus cuitas y les de respuesta.
El efecto es inmediato ante un partido que nos representa ya no tenemos razón para salir a la calle. ya lo hacen por nosotros y nosotras.
El mayor favor al gobierno y al pp ha sido podemos. Ha servido de adormidera a un pueblo que se estaba rebelando y que ellos están calmando con promesas que no van a cumplir. la pregunta es...¿ es consciente podemos del daño que hace, o no? y si lo es ¿por qué lo hace? compañero, compañera no es un círculo es una serpiente que se envenena con su propio mordisco.


Ante un pueblo que inicia una revuelta de tal índole que el gobierno ha tenido que protegerse con leyes anti y contra democráticas, lo mejor es inventar un movimiento que represente todas sus cuitas y les de respuesta.
El efecto es inmediato ante un partido que nos representa ya no tenemos razón para salir a la calle. ya lo hacen por nosotros y nosotras.
El mayor favor al gobierno y al pp ha sido podemos. Ha servido de adormidera a un pueblo que se estaba rebelando y que ellos están calmando con promesas que no van a cumplir. la pregunta es...¿ es consciente podemos del daño que hace, o no? y si lo es ¿por qué lo hace? compañero, compañera no es un círculo es una serpiente que se envenena con su propio mordisco.


domingo, 21 de diciembre de 2014
Carta a Magdalena - La Familia, la propiedad privada y el amor
Carta a Magdalena - La Familia, la propiedad privada y el amor
Subcomandante Marcos ft Silvio Rodríguez.
Te vi de madrugada. Escondida o encerrada estabas en una torre de calendarios y geografías absurdas que me decían que no era bienvenido. Pero, apenas un momento, y te asomaste entera...
Lectura
El pan desnudo
Maravilloso relato autobiográfico de los bajos fondos del Maruecos colonial. Algo duro según para quien, pero no por ello menos realista y apetecible.
Mohamed Chukri
Lectura
La historia refleja la férrea lucha y el valor que son capaces de exhibir quiénes orgullosos de pertenecer a una cultura y de adherir apasionadamente a sus ideales, a su país y a su familia, son capaces de rebelarse contra los abusos y las injusticias llegando incluso a arriesgar su vida. La historia habla de una mujer llamada Lavinia., arquitecta que rompe con los estereotipos de la sociedad machista en la que vive independizándose de sus padres para vivir su propia historia, con preocupaciones e ideales modernos. Al mismo tiempo aparece Itzá, cuya historia se revela a medida que se desarrolla la obra. Finalmente las dos mujeres se unen, física y mentalmente, y sus luchas del pasado y del presente se transforman en una única lucha apasionada, de la mujer por un mundo mejor.
Gioconda Belli
Gioconda Belli
jueves, 18 de diciembre de 2014
Charla-debate: "La guerra de La Alpujarra y el Pendón de Almería: la historia oculta de Andalucía" en el CAP "Javier Verdejo"
El próximo sábado 20 de diciembre a las 18:00h realizaremos una charla-debate para dar a conocer a la población almeriense otra visión de dos sucesos decisivos en el devenir de nuestra tierra: La guerra de La Alpujarra a finales del siglo XVI y el Pendón de Almería, que se conmemora por parte de las autoridades coloniales (iglesia, instituciones políticas y fuerzas de ocupación) todos los 26 de diciembre de cada año. Celebran la conquista de nuestra ciudad que tuvo lugar el 26 de diciembre de 1489 por parte de los ejércitos castellano y aragonés, y en consecuencia, la pérdida de libertad de los andaluces y andaluzas de la época.
Para estudiar ambos sucesos históricos desde una óptica popular y andaluza, celebramos esta charla a la que están invitados todos los almerienses y andaluces/zas de conciencia que quieran conocer nuestra verdadera historia, tan diferente de la que nos han contado.
El acto tendrá lugar en el Centro Andaluz del Pueblo "Javier Verdejo", en calle Granada 190, en el Patio Cartagenera (frente al bar "El Atracón").
Os esperamos.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Nos mandan al paredón!!
Esto es de mi cosecha, por eso lo publico aquí. Para l@s que nos insultan llamándonos de todo, incluso mandándonos al paredón para que nos rematen a base de balas. Un fusilamiento en toda regla!!
Si esta es vuestra respuesta a todo esto, creo que lo vuestro es digno de personas que usan la muerte por denunciar unas irregularidades . Pena me dan los hombres y las mujeres que pertenecen al SAT que much@s de ell@s son gentes honestas, luchador@s de muchos años. Sabéis perfectamente aunque no queráis reconocerlo o decirlo que se han ido de vuestro sindicato muchos y muchas militantes históricos.
En este tiempo me he dado cuenta cual es vuestra forma de actuar, amenazando, insultando , despreciando, y silenciando. Sólo digo que a mi no me vale una nota de prensa que habéis distribuido por ahí.. ya que es solo eso papel sin valor. Mentiras escritas por personas que no tienen escrúpulos, que incluso nos tachan de ladrones. Si eso es así, que hemos robado algo, yo por mi parte quiero esas pruebas ya que ustedes a mi no me llaman LADRONA!
Me estoy ganando muchas antipatías, no solo hacia mi, también a mucha gente que nos apoya, pero tened seguro que tal que como vosotr@s defendéis vuestra dignidad yo también defiendo la mía y la de mis compañer@s
Dejo bien claro que esto no va dirigido a tod@s los militantes... a los que va dirigido mi escrito ya se darán cuenta. No es que quiera seguir con este tema ya que se encuentra en manos de las personas adecuadas.
Como dije y mis compañer@s también , empezamos un nuevo camino, desde luego fuera de este gallinero que sólo tenía palos llenos de gallinaza.
Dejo el audio por si aún queda gente que no lo ha oído y le pueda interesar, dando la cara, sin miedo y con la cabeza muy alta. Ahora si ....
PUNTO Y FINAL.... Hasta nuevas noticias!
Ana Cirera.
Si esta es vuestra respuesta a todo esto, creo que lo vuestro es digno de personas que usan la muerte por denunciar unas irregularidades . Pena me dan los hombres y las mujeres que pertenecen al SAT que much@s de ell@s son gentes honestas, luchador@s de muchos años. Sabéis perfectamente aunque no queráis reconocerlo o decirlo que se han ido de vuestro sindicato muchos y muchas militantes históricos.
En este tiempo me he dado cuenta cual es vuestra forma de actuar, amenazando, insultando , despreciando, y silenciando. Sólo digo que a mi no me vale una nota de prensa que habéis distribuido por ahí.. ya que es solo eso papel sin valor. Mentiras escritas por personas que no tienen escrúpulos, que incluso nos tachan de ladrones. Si eso es así, que hemos robado algo, yo por mi parte quiero esas pruebas ya que ustedes a mi no me llaman LADRONA!
Me estoy ganando muchas antipatías, no solo hacia mi, también a mucha gente que nos apoya, pero tened seguro que tal que como vosotr@s defendéis vuestra dignidad yo también defiendo la mía y la de mis compañer@s
Dejo bien claro que esto no va dirigido a tod@s los militantes... a los que va dirigido mi escrito ya se darán cuenta. No es que quiera seguir con este tema ya que se encuentra en manos de las personas adecuadas.
Como dije y mis compañer@s también , empezamos un nuevo camino, desde luego fuera de este gallinero que sólo tenía palos llenos de gallinaza.
Dejo el audio por si aún queda gente que no lo ha oído y le pueda interesar, dando la cara, sin miedo y con la cabeza muy alta. Ahora si ....
PUNTO Y FINAL.... Hasta nuevas noticias!
Ana Cirera.
sábado, 13 de diciembre de 2014
[Vídeos] Jornada por el Día Nacional de Andalucía en el CAP "Javier Verdejo"
Vídeo sobre el día Nacional de Andalucía en el CAP "Javier Verdejo".
Desde nuestro centro queremos dar las gracias a tod@s l@s que participaron. Comenzamos el camino llen@s de ilusión y muchas ideas. Nos gustaría que participaras en aportar tu granito de arena, acércate, participa, colabora. Queremos que este proyecto sea el proyecto de tod@s tanto de l@s almerienses como de fuera de nuestra provincia.
Si tienes una idea, no dudes en conocernos serás bienvenid@.
Almería, Andalucía, necesita ese impulso para poder dar a conocer nuestra cultura, nuestras costumbres, nuestra historia y tu puedes ayudarnos a empezar.
http://capjavierverdejo.blogspot.com.es/
El Centro Andaluz del Pueblo "Javier Verdejo" se encuentra en el barrio de Los Ángeles, en calle Granada 190, en el Patio Cartagenera
!!!!VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!!
VIDEOS:
Desde nuestro centro queremos dar las gracias a tod@s l@s que participaron. Comenzamos el camino llen@s de ilusión y muchas ideas. Nos gustaría que participaras en aportar tu granito de arena, acércate, participa, colabora. Queremos que este proyecto sea el proyecto de tod@s tanto de l@s almerienses como de fuera de nuestra provincia.
Si tienes una idea, no dudes en conocernos serás bienvenid@.
Almería, Andalucía, necesita ese impulso para poder dar a conocer nuestra cultura, nuestras costumbres, nuestra historia y tu puedes ayudarnos a empezar.
http://capjavierverdejo.blogspot.com.es/
El Centro Andaluz del Pueblo "Javier Verdejo" se encuentra en el barrio de Los Ángeles, en calle Granada 190, en el Patio Cartagenera
!!!!VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!!
VIDEOS:
miércoles, 10 de diciembre de 2014
"Sigo rechazando cualquier posibilidad de retroceder y respondo con lucha hasta la victoria o lucha hasta la muerte"
http://www.insurgente.org/index.php/2012-04-11-10-03-53/europa/item/14542-sigo-rechazando-cualquier-posibilidad-de-retroceder-y-respondo-con-lucha-hasta-la-victoria-o-lucha-hasta-la-muerte
Esa es la actitud de Nikos Romanós, un preso que lleva 28 días en huelga de hambre en Grecia, en protesta porque los jueces le negaron un permiso para estudiar en la universidad, argumentando la existencia del "riesgo de fuga".
Así de tajante se muestra en un comunicado hecho público el 3 de diciembre.
El autoproclamado anarquista, de 21 años, se encuentra en el hospital Gennimatas de Atenas, bajo estricta vigilancia.
Solo ingiere agua y se niega a que lo alimenten de forma intravenosa.
"Recalco que he firmado oficialmente mi negación a recibir cualquier tipo de suero", insiste en el comunicado escrito.
Así que su salud se deteriora por momentos.
"Está en situación crítica", en palabras de su propio padre, Giorgos Romanós.
Sospechas de tortura
Romanós fue detenido y condenado a 15 años y 11 meses de cárcel en 2013 por atracar dos bancos en Kozani, en el norte del país, junto a otros tres jóvenes.
Giorgos Romanós, el padre del huelguista, dice que la situación de salud de su hijo es "crítica".
"Como anarquistas consideramos atracar un banco una opción de resistencia consciente", explica hoy aquel hecho el propio Romanós.
"El objetivo de nuestra acción no ha sido el enriquecimiento personal. El ataque a los templos del capital es parte de nuestra acción revolucionaria", añade en otro de sus frecuentes mensajes que se extiende rápido por las redes sociales.
Y termina: "No colaboramos, no nos diculpamos. Viva la anarquía".
Romanós y los otros tres detenidos fueron acusados concretamente de asociación criminal, robos en serie, secuestro, tenencia ilícita de armas, uso de identidades falsas y daños materiales.
Además, se les relacionó, a él y a otro de los arrestados, con la Conspiración de las Células de Fuego, un grupo que saltó a la luz en 2009, y al que se le atribuyen unas cartas bomba dirigidas a varios consulados europeos, una serie de ataques contra edificios públicos y un atentado sin víctimas en un centro comercial al norte de Atenas, entre otros.
Ante esto, Romanós confesó a la policía ser "miembro de una guerrilla urbana", pero negó su pertenencia a la Conspiración de las Células de Fuego.
Caso político
La detención no fue una más en una Grecia convulsa.
El caso se tornó político cuando las fotografías de los cuatro arrestados con moretones, golpes y evidentes signos de violencia salieron a la luz en febrero del año pasado.
La lucha tiene pérdidas también, puesto que en los caminos hacia una vida digna debemos ir de la mano con la muerte, poniendo en jaque todo para lograrlo todoNikos Romanós, preso en huelga de hambre
Las reacciones no se hicieron esperar.
La fiscalía de Atenas ordenó una investigación de inmediato.
El ministro del Interior griego, Nikos Dendias, prometió "un castigo sin piedad" para los autores si se demostraba la tortura.
Además, admitió que las imágenes habían sido retocadas mediante un programa de edición gráfica "para que las personas pudieran ser reconocidas" y se recogieron así en la ficha policial.
Amnistía Internacional, junto a los familiares de los detenidos y otras organizaciones, denunció la manipulación.
"Las autoridades griegas no pueden borrar con Photoshop sus problemas. Esta cultura de la impunidad debe terminar", dijo la organización el 3 de febrero de 2013.
Ante aquello, Romanós dice hoy: "Acerca de nuestra tortura por las fuerzas represivas, no queremos que constituya un punto de nuestra victimización (...). Que las marcas de las torturas que hemos sufrido sean un pretexto más para transformar la rabia en acción".
lunes, 8 de diciembre de 2014
ES HORA DE CONSTRUIR. SAT: Punto y final.
Hace más de un año, un grupo de afiliados al SAT en Almería
accedimos a la dirección del sindicato, con el ánimo de construir una
alternativa sindical en nuestra provincia que sirviera a la autoorganización de
la clase obrera y a la creación de poder popular en base a la toma de
conciencia y el compromiso con unos objetivos colectivos.
Pero el sindicato que nos encontramos venía arrastrando unos
vicios que eran incompatibles con el proyecto de la nueva dirección y de la
mayoría de afiliados que nos dieron su apoyo y su confianza para dirigir el
sindicato. La falta de transparencia y de participación de la afiliación en la
vida sindical, posibilitaron la creación de una estructura de poder donde la
persona que controlaba los ingresos económicos provenientes de subvenciones de
entidades europeas, elegía de hecho a la ejecutiva provincial, todos ellos
liberados y viviendo de la nómina del sindicato. Por supuesto, y como no podía
ser de otra manera, esta ejecutiva apoyaba al que les pagaba, que aunque no era
afiliado del sindicato en la provincia de Almería, en la práctica hacía y
deshacía a su antojo, convirtiendo el sindicato en un coto cerrado que servía
a los intereses económicos de esa “burocracia” creada en torno a las
subvenciones que llegaban de Europa, las cuales se empleaban en casi su
totalidad en el pago de la “estructura” sindical.
La primera decisión que nos impone la asamblea de afiliados
tras conocer la situación del sindicato es el cambio de métodos y objetivos, y
la sustitución de la “burocracia profesional” por voluntarios con una alta
concienciacíon y disposición para trabajar desinteresadamente en favor de la
clase trabajadora, y más concretamente de aquellos más desfavorecidos por la
agresión del sistema.
Nos encontramos desde el minuto uno con la desleal oposición
de la “burocracia sindical” que se resistía a perder sus privilegios y sus
sueldos, teniendo que emplear todas nuestras energías en la ardua tarea de
limpiar el sindicato, lo que impedía la realización del programa de acción
sindical que nos llevó a participar de forma muy activa en el sindicato que
pensábamos se ajustaba a nuestra ideología.
Ante esta imposibilidad de realizar un trabajo efectivo por
el continuo boikot de la burocracia, ponemos el caso y pedimos ayuda a la
dirección nacional del sindicato, poniendo en conocimiento de esta y del
Secretario Nacional, Diego Cañamero, las irregularidades que habiamos detectado
tras un primera auditoría interna, tanto económica como organizativa. En
principio, la dirección nacional nos expresa su apoyo y nos conmina a continuar
con el trabajuo de limpeza del sindicato, pero tras varias reuniones con la
ejecutiva nacional y con la “Permanente nacional”, nos damos cuenta que la estrategía de esta,
no es otra que la de diluir el conflicto y dejar que el tiempo solucionara el
problema por enfriamiento y cansancio de los que denunciabamos las
irregularidades y exigiamos la toma de medidas contra las personas a las que
habiamos denunciado por graves irregularidades. Ante nuestra obstinación en la
denuncia y en la exigencia de sanciones, nos llegan a decir miembros de la
“Permanente” que no opueden hacer nada porque una de las personas denunciadas
es la que tiene el contacto con las organizaciones europeas que aportan
financiación al sindicato.
Ante esta situación, tomamos conciencia de la participación
de la ejecutiva nacional en toda la trama financiera, en el reparto del dinero
entre unos y otros y el pacto de facto para no intervenir en el uso que cada
uno diera al dinero que recibía.
La vía de la denuncia interna había concluido con amenazas de
expulsión si encargábamos una auditoría externa para conocer la situación
económica y financiera del sindicato, así como la responsabilidad de la
anterior ejecutiva y la responsabilidad legal de la nueva ejecutiva ante las
irregularidades detectadas.
Ya sólo nos quedaba la via judicial y la denuncia pública,
buscando la justicia y la dignidad que nos había negado la dirección nacional
del sindicato.
Así, según acuerdo de la asamblea provincial de Almería,
decidimos interponer denuncia en los juzgados de Almería contra Diego Cañamero,
Laura Góngora y Federico Pacheco por las irregularidades detectadas. Tras el
estudio de la denuncia, la jueza titular del juzgado nº3 de Almería decide
ordenar a la policií judicial la investigación de los hechos denunciados, por
considerar que hay indicios de delito.
Al mismo tiempo, los medios de comunicación se hacían eco de
la denuncia y de las actuaciones judiciales que ponían en tela de juicio la
actuación de un sindicato que vivía para realizar acciones mediáticas y
simbólicas que le dieran a su líder la popularidad necesaria que le permitiera
el acceso a unos medios de comunicación que favoreciera sus objetivos
políticos; su acercamiento a Podemos es una muestra de ello.
HORA DE CONSTRUIR
Consideramos que era nuestra obligación las denuncias de las
irregularidades detectadas en la gestión del SAT Almería, tanto a nivel
interno, para conocimiento de la militancia, como en los medios de
comunicación, por considerar que la sociedad andaluza tiene derecho a conocer
los hechos que se han denunciado.
Hemos llegado al final de un recorrido; un camino que hemos
hecho con una enorme pena, con la decepción de abandonar un proyecto en el que
creíamos, al constatar y descubrir toda la farsa que se escondía tras el líder
mediático que los intereses políticos y económicos de la élite sindical del SAT
habían construido.
Se acabó, que sea la sociedad andaluza y los propios
afiliados al SAT los que juzguen los hechos, que sean ellos los que decidan si
quieren mantener a unos dirigentes sobre los que recaen fundadas sospechas de
corrupción; ahora les toca a ellos mover ficha, demostrar que son dignos de
representar a la clase obrera andaluza, o que son unas simples marionetas en
manos de un encantador de serpientes.
No volveremos a ocuparnos del SAT ni de su líder; otros
menesteres recaban nuestra atención y nuestro esfuerzo. La lucha continua, el
esfuerzo por construir un espacio de contrapoder popular va a ser el camino que
vamos a recorrer los que un día llegamos al SAT con la ilusión de participar en
un proyecto de emancipación social y nacional en Andalucía. El primer paso ya
está dado, la primera piedra está colocada. El proyecto está en marcha y tiene
nombre CENTRO ANDALUZ DEL PUEBLO (CAP) JAVIER VERDEJO.
El trabajo que quedó inconcluso en el SAT por los motivos
expuestos va a tener continuación en el CAP: trabajo con la población
inmigrante para facilitar su integración y defensa de sus derechos laborales y
sociales, apoyo a las organizaciones que luchan por los derechos básicos,
vivienda, educación, sanidad, alimentación...formación y concienciación de la
clase trabajadora, ayuda a la creación de alternativas económicas para
desempleados, participación en los conflictos laborales y sociales, apoyo a las
organizaciones soberanistas e independentistas que luchan por una Andalucía
soberana, solidaridad internacionalista con las luchas de liberación de los
pueblos oprimidos por el imperialismo, difusión de la cultura, historia e
identidad de Andalucía.
En este marco amplio de actuación, estamos abiertos a nuevas
ideas e incorporaciones, y a colaborar con cualquiera que tenga los mismos
objetivos que nosotros, la creación de poder popular a través de la formación y
autoorganización de la clase obrera.
El trabajo que tenemos por delante es difícil y duro, por lo
que ya no podemos perder más tiempo en denunciar unos hechos y a unas personas
que se descalifican a sí mismas por las contradicciones entre su discurso y sus
hechos.
Por Almería, Andalucía, los Pueblos y la Humanidad.
VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!!
Alí Manzano.
domingo, 7 de diciembre de 2014
EL CENTRO ANDALUZ DEL PUEBLO “JAVIER VERDEJO” CELEBRA EL DÍA DE ANDALUCÍA.
A pesar de que el CAP Javier Verdejo aún no ha sido
inaugurado de forma oficial, no podiamos dejar pasar la oportunidad de convocar
a los almerienses para celebrar el día de la Nación Andaluza y rendir homenaje
a a todos aquellos que han mantenido viva la llama de la soberanía y de la
Identidad andaluza durante los últimos años, especialmente a aquellos que dieron
su vida por ese ideal andaluz que los andaluces identificamos a través de la
Constitución de Antequera y de la lucha de Blas Infante por alcanzar la
independencia que disfrutábamos antes de la conquista católico-castellana.
El recuerdo y el homenaje a José Manuel García Caparrós,
joven malagueño asesinado por las fuerzas de seguridad del Estado español en
Málaga, durante las manifestaciones por la autodeterminación que recorrieron
Andalucía el 4 de Diciembre de 1977, y los sucesos acaecidos ese día, fueron el
eje central del acto en el CAP Javier Verdejo.
El acto comenzó con la proyección de imágenes y música
relacionados con los movimientos de liberación nacional andaluces, para
continuar con un recital de poesía a cargo de miembros del CAP y organizado por el compañero Rafael Lorente.
La base del acto consistió en la charla del compañero Mariano
Junco sobre el 4 de Diciembre de 1977 en todo el territorio nacional y en
Almería particularmente, haciendo un recorrido sobre el contexto histórico,
actores, motivaciones, y actuaciones de los partidos del régimen para que el
reclamo popular andaluz no pusiera en peligro la configuración del Estado
surgido por el pacto del franquismo con la socialdemocracia.
La asistencia fue numerosa, contando con la presencia de
representantes de la cultura almeriense, de asociaciones solidarias, de
inmigrantes, de colaboradores y de los colectivos que gestionan el CAP.
Las expectativas que ha generado el CAP Javier Verdejo se ha
visto reflejada en la asistencia a este día de Andalucía y en las numerosas
propuestas de colaboración de colectivos sociales de la ciudad, con los que en
próximos dias iremos desarrollando
proyectos conjuntos en el campo cultural, social, educativo, sindical,
identitario, político...
Esperamos que en los próximos dias estén terminados los
trabajos en el CAP y puesto en funcionamiento los servicios que en principio
estamos desarrollando: librería alternativa, aula de formación, cooperativa de
consumo, biblioteca y salón de actos.
Por Almería, Andalucía, los pueblos y la humanidad.
VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!!!
Vídeo:
Vídeo:
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Investigan al SAT por fraude con los cursos y pagos en negro
ALMERÍA Un juez abre diligencias tras recibir una denuncia de ex militantes.

Mariano Junco, ex portavoz provincial del SAT en Almería.
Fuente: http://www.elmundo.es/andalucia/2014/12/03/547df530268e3e1d2f8b4576.html

Mariano Junco, ex portavoz provincial del SAT en Almería.
Fuente: http://www.elmundo.es/andalucia/2014/12/03/547df530268e3e1d2f8b4576.html
La Policía investigará por orden judicial las presuntas irregularidades denunciadas por 17 antiguos miembros del SAT en Almería, como cursos de formación no realizados o pagos en negro a empleados, entre otras graves acusaciones.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Almería ha comunicado a los denunciantes que ha abierto diligencias penales previas y que ha pedido a la Policía Judicial que abra una investigación sobre los hechos denunciados y elabore un informe sobre el caso, según ha informado a este diario Mariano Junco, ex portavoz provincial y quien fuera fulminantemente suspendido de militancia por la Dirección Nacional junto a otros cinco miembros del comité almeriense después de que se atrevieran a denunciar las irregularidades en el seno del sindicato.
Tras su suspensión, decidieron presentar una denuncia en el juzgado -que ha dado lugar ahora a la apertura de diligencias- contra los responsables del SAT en Almería y contra Diego Cañamero como máximo responsable nacional, por permitir las irregularidades y no actuar en consecuencia.
La Policía deberá investigar ahora, por tanto, las supuestas irregularidades económico-financieras en las cuentas de 2013, eldesvío del dinero de indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) a trabajadores para otros menesteres; si es cierto que subvenciones de la Junta de Andalucía de casi 10.000 euros en 2013 para cursos de formación en Almería nunca llegaron a celebrarse en la provincia; así como el supuesto pago en negro a empleados del sindicato, entre los que se encontraban algunos que, además, percibían pensiones por incapacidad o que cobraban el subsidio por desempleo, como mantienen los denunciantes.
Junco y el resto de apartados del sindicato lamentan que Cañamero y la 'Dirección Nacional' no sólo no haya investigado de forma interna sus denuncias, sino que ha dado la razón con sus hechos a las personas que, según denuncian, son los responsables directos de las irregularidades e ilegalidades detectadas, entre los que se encuentran los actuales dirigentes provinciales, con Federico Pacheco a la cabeza.
Los expulsados dicen que la Dirección Nacional les ha apartado darles opción a demostrar sus denuncias y sin siquiera darles audiencia, algo que consideran imperdonable para un sindicato que defiende los intereses de los trabajadores menos favorecidos.
Es más, Cañamero ha llegado a asegurar que los denunciantes son un grupo de infiltrados de la Policía que quieren reventar el sindicato desde dentro. Fuentes oficiales del SAT, además de desmentir las denuncias, también han mantenido este discurso y han acusado a los 17 antiguos miembros del SAT, a su vez, de numerosas irregularidades, como la de haberse apropiado de dinero del sindicato.
Un juzgado ordena investigar al SAT por supuestas irregularidades
La denuncia detalla posibles fraudes en los cursos, pagos en b y trabajadores sin alta
Jornaleros en tierra de nadie
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/02/andalucia/1417531072_467554.html
RAÚL LIMÓN Sevilla 2 DIC 2014 - 15:37 CET1 Miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores, durante una marcha contra la venta de fincas en Sierra de Yeguas a sus compañeros de organización.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Almería ha ordenado una investigación al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), denunciado por antiguos miembros de esta organización por supuestas irregularidades en cursos de formación, en el uso de indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y en los pagos a la Seguridad Social.
El País no obtuvo respuesta a las reiteradas llamadas a la organización para obtener su versión. El exportavoz del SAT en Almería Mariano Junco informó de que la juez titular ha ordenado en la diligencia 5754/2014 que la policía indague en los datos aportados por una veintena de miembros de esta organización por si hubiera indicios de delitos. En la denuncia figura el portavoz nacional de este sindicato, Diego Cañamero, y los responsables del mismo en Almería, Federico Pacheco y Laura Góngora.
Según la denuncia, a raíz de un déficit detectado en las cuentas del sindicato, Góngora explicó que, ante “una serie de nuevos gastos”, se habían visto obligados a “disponer de las indemnizaciones que el Fogasa había abonado a favor de trabajadores extranjeros”, cuya identidad se refleja en el texto remitido al juzgado.
También detallan los anteriores dirigentes del SAT en Almería que esta organización recibió 9.900 euros para dos cursos de formación a trabajadores inmigrantes y para enseñar a asesores sindicales en asuntos relacionados con los extranjeros, una comunidad de gran importancia en esta provincia andaluza y donde la entidad de los jornaleros focalizó su labor.
La denuncia asegura que los cursos “no se han impartido y que el dinero nunca llegó a la cuentas del sindicato en la provincia”. Según detalla Junco y el resto de firmantes del escrito que ha dado pie a la investigación por orden del juzgado, ante la pretensión de encomendar una auditoría externa sobre la organización, la dirección de esta decidió destituir al responsable provincial y al resto del comité almeriense, tras lo que se creó una gestora.
Añade la denuncia que en la organización ha habido trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social, algunos de ellos inmigrantes. En este sentido, la denuncia identifica a una asesora que cobra en b y a un trabajador extranjero que percibe una pensión por incapacidad y cobra del SAT “sin dar de alta y al margen de la legalidad”.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/02/andalucia/1417531072_467554.html
RAÚL LIMÓN Sevilla 2 DIC 2014 - 15:37 CET1 Miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores, durante una marcha contra la venta de fincas en Sierra de Yeguas a sus compañeros de organización.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Almería ha ordenado una investigación al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), denunciado por antiguos miembros de esta organización por supuestas irregularidades en cursos de formación, en el uso de indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y en los pagos a la Seguridad Social.
El País no obtuvo respuesta a las reiteradas llamadas a la organización para obtener su versión. El exportavoz del SAT en Almería Mariano Junco informó de que la juez titular ha ordenado en la diligencia 5754/2014 que la policía indague en los datos aportados por una veintena de miembros de esta organización por si hubiera indicios de delitos. En la denuncia figura el portavoz nacional de este sindicato, Diego Cañamero, y los responsables del mismo en Almería, Federico Pacheco y Laura Góngora.
Según la denuncia, a raíz de un déficit detectado en las cuentas del sindicato, Góngora explicó que, ante “una serie de nuevos gastos”, se habían visto obligados a “disponer de las indemnizaciones que el Fogasa había abonado a favor de trabajadores extranjeros”, cuya identidad se refleja en el texto remitido al juzgado.
También detallan los anteriores dirigentes del SAT en Almería que esta organización recibió 9.900 euros para dos cursos de formación a trabajadores inmigrantes y para enseñar a asesores sindicales en asuntos relacionados con los extranjeros, una comunidad de gran importancia en esta provincia andaluza y donde la entidad de los jornaleros focalizó su labor.
La denuncia asegura que los cursos “no se han impartido y que el dinero nunca llegó a la cuentas del sindicato en la provincia”. Según detalla Junco y el resto de firmantes del escrito que ha dado pie a la investigación por orden del juzgado, ante la pretensión de encomendar una auditoría externa sobre la organización, la dirección de esta decidió destituir al responsable provincial y al resto del comité almeriense, tras lo que se creó una gestora.
Añade la denuncia que en la organización ha habido trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social, algunos de ellos inmigrantes. En este sentido, la denuncia identifica a una asesora que cobra en b y a un trabajador extranjero que percibe una pensión por incapacidad y cobra del SAT “sin dar de alta y al margen de la legalidad”.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Poemas para un 4 de Diciembre día de Andalucía

Contaremos con una pequeña charla para explicar el origen de nuestro Día Nacional, y el por qué de su conmemoración el 4 de diciembre.
Durante el acto habrá proyecciones de imágenes de las manifestaciones multitudinarias por toda Andalucía de aquel 4 de diciembre, amenizadas con música andaluza y popular.
También habrá tiempo para la lectura de poesías y un picoteo entre todas y todos los que vengáis a celebrar el Día de todos y todas las andaluzas
sábado, 29 de noviembre de 2014
La Policía Judicial comienza la investigación a Cañamero y Cia.
Después de que un grupo de 17 militantes del SAT Almería presentaran en los Juzgados una serie de denuncias con graves irregularidades cometidas en este sindicato, la Jueza nª3 de Almería abre diligencias e investigación judicial correspondiente.
El Juzgado número 3 de Almería abre diligencias a la denuncia interpuesta por 17 militantes del SAT Almería. El número de Diligencias Previas es:5754/2014.
Se ha remitido a la Policía Judicial la cual comenzará su investigación ante los hechos denunciados.
En este misma página tienen la información y rueda de prensa que en su momento se hizo después de realizar la denuncia.
El Juzgado número 3 de Almería abre diligencias a la denuncia interpuesta por 17 militantes del SAT Almería. El número de Diligencias Previas es:5754/2014.
Se ha remitido a la Policía Judicial la cual comenzará su investigación ante los hechos denunciados.
En este misma página tienen la información y rueda de prensa que en su momento se hizo después de realizar la denuncia.
Cañamero se te ve el plumero!!
La herencia maltrecha de Sánchez Gordillo

El liderazgo en la CUT
En estas semanas, hay quien ha querido ver en su indecisión una sofisticada estrategia para burlar la ley, pero la realidad es que el alcalde teme que los que hasta hace bien poco han trabajado a su sombra aprovechen ahora su debilidad política y sus problemas de salud (padece desde hace tiempo una depresión) para terminar de arrinconarlo. Él sabe que el único sitio donde no se le cuestiona es Marinaleda; pero su liderazgo en la CUT, el partido que fundó y que ha sobrevivido con personalidad propia como el sector más radical y más crítico de la Izquierda Unida andaluza, está ahora fuera de su control e internamente dividido.
Las razones de esa división son muchas. Pero su consecuencia más significativa es el distanciamiento del alcalde de Marinaleda con el que ha sido en los últimos años su compañero de ocupaciones y de banquillo, Diego Cañamero (secretario general del SAT, la rama sindical de la CUT), que, coincidiendo con las continuas ausencias de Gordillo, ha sabido ocupar el protagonismo en solitario.
Aunque la CUT no ha dejado nunca de ser un partido con escaso poder real fuera de los pueblos de la Sierra Sur de Sevilla, su marca sindical, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ha conseguido ampliar su implantación a través de su penetración, principalmente,en algunos círculos universitarios.
Por otro lado, tanto las sucesivas marchas contra los recortes, como las simbólicas ocupaciones de fincas y los asaltos a supermercados le han dado al sindicato visibilidad en toda España.
Al calor de Podemos
Mientras el tándem Gordillo-Cañamero funcionaba, el primero era el referente político y el segundo, el sindical. Pero Cañamero podría estar sopesando dar el salto a la política de la mano de alguna de las plataformas electorales que se están fraguando al calor del éxito de Podemos. Por el momento, el sindicalista se está dejando querer por el partido de Pablo Iglesias -acudió de invitado a la asamblea en la que salió elegida la ejecutiva de Podemos-, pero sin romper del todo con IU, la marca con la que la CUT ha concurrido siempre a las elecciones. «Mi única ocupación es el sindicato y la nueva movilización. Pero yo siempre he estado disponible para estar allí donde se me pueda necesitar», aclara el activista.
Cañamero sabe que las posibilidades de que Podemos concurra en unas elecciones de forma conjunta con IU en Andalucía son escasas mientras la coalición siga formando parte del gobierno de Susana Díaz. De hecho, la CUT siempre se ha manifestado contraria a ese acuerdo de gobierno, y Sánchez Gordillo fue el único diputado de IU que no votó la investidura de José Antonio Griñán ni de su sucesora,Susana Díaz.
El discurso de Podemos contra la clase política responsable de los recortes hace impensable que el partido de Pablo Iglesias concurra a unas elecciones de la mano de una IU con ese lastre.
La CUT tiene su 'casta'
Si esa coyuntura no cambia, la CUT podría plantearse abandonar las filas de IU para sumarse al proyecto de Podemos. Pero, ¿puede realmente permitírselo?
Ahí es donde las opiniones se dividen dentro de la organización. «La CUT también tiene su 'casta' instalada en las instituciones», dicen quienes sostienen que, pese a las diferencias de criterio y los gestos de cara a la galería, el actual núcleo duro de la CUT nunca romperá con la coalición, porque tiene razones «de peso» para no hacerlo.
Sin ir más lejos, varios miembros destacados de la CUT y del SAT cobran sus sueldos como cargos en la Diputación de Sevilla adscritos al grupo de Izquierda Unida. Es el caso, por ejemplo, de Manuel Velasco, José Antonio Mesa, José Caballero, Manuel Rodríguez o José Antonio Núñez. Como ocurre con el PP y el PSOE, los sueldos de las diputaciones sostienen las estructuras de los partidos en las provincias. Y el caso de la CUT en Sevilla no es diferente. ¿Estaría dispuesta la CUT a renunciar a esa vía de financiación de sus mandos? Pero, por otro lado, ¿estaría dispuesta la organización de Pablo Iglesias a incorporar a sus filas a dirigentes que llevan años (alguno más de una década) en puestos institucionales?
Escenarios electorales
Así las cosas, el salto a la política de Diego Cañamero está pendiente de que se aclaren algunos escenarios preelectorales. Mientras, por un lado, se deja ver en los actos de Podemos, en cuya dirección hay ya dos funcionarios pertenecientes al SAT (Auxiliadora Honorato y Sergio Pascual); por otro, amarra su relación con Antonio Maíllo, actual coordinador general de IU en Andalucía, quien a su veznecesita de la CUT y de otros movimientos de la izquierda para contrarrestar el enorme peso que el Partido Comunista sigue teniendo en la coalición de izquierdas.
Maíllo cuenta con Cañamero y con el ex Defensor del Pueblo en Andalucía, José Chamizo, para dar cierta consistencia a una plataforma electoral como Ganemos, controlada estrechamente desde Izquierda Unida. Pero, el éxito de esa apuesta depende de la pronta ruptura del pacto de gobierno con el PSOE de Susana Díaz.
Cañamero no descarta en estos momentos ninguna opción y dice que la CUT «tendrá que escuchar a sus bases». Pero, lo que parece claro es que la salida del alcalde de Marinaleda del Parlamento allana su camino hacia la integración en una lista.
Mientras tanto, Sánchez Gordillo se siente abandonado por los suyos. Por eso se había negado a dejar el Parlamento, y por eso ha optado finalmente por atrincherarse en Marinaleda, donde no se le cuestiona. A punto de cumplir los 66 años, se resiste a hacer vida demaestro jubilado mientras ve cómo se malogra su herencia política. Por un lado, la CUT está fuera de su control. Y, por otro, el gran símbolo de la revolución jornalera, la cooperativa El Humoso, se encuentra al bordo de la quiebra arrastrando una deuda insoportable como consecuencia del recorte de las ayudas que le habían permitido sobrevivir durante décadas pese a su poco rentable sistema de explotación y gestión.
Fuente:TERESA LÓPEZ PAVÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)